Investigación, análisis y opinión del humanismo contemporáneo


Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

Luis Ammann: Cuadro de situación en Siria

0 comentario/s
A 17 meses del estado de conmoción interna en Siria la opinión pública del mundo está dividida respecto de los bandos en pugna. Esto es consecuencia, en gran medida, de que no hay información periodística confiable para sacar conclusiones, sino que “los medios” ofrecen sus valoraciones pero disfrazadas, como si fueran la realidad misma. Por cierto, conociendo la intencionalidad manifiesta de los protagonistas y teniendo en cuenta sus acciones anteriores, sus antecedentes y la tendencia a repetir lo que resulta exitoso, se puede seguir un hilo y sacar conclusiones. Es lo que trataremos de hacer.
Por Luis Ammann | Pressenza IPA | agosto 27, 2012
Periodista argentino especialista en política internacional. Dirigente histórico del Partido Humanista y secretario del PHI  · www.luisammann.com.ar

Paul Craig Roberts: ¿Trastabillando hacia la guerra nuclear?

0 comentario/s
¿Es Washington tan sordo como criminal?
Los necios que gobiernan a los borregos estadounidenses no son solo estúpidos y ciegos, también son sordos. Los oídos de la “superpotencia” estadounidense solo funcionan cuando habla el primer ministro israelí, el demente Netanyahu. Entonces Washington escucha cuidadosamente y se apresura a cumplir.

Por Paul Craig Roberts | CounterPunch | agosto 20, 2012

Paul Craig Roberts fue editor de The Wall Street Journal y secretario asistente del Secretario del Tesoro estadounidense. Es autor de How the Economy was Lost, publicado por CounterPunch/AK Press. Su último libro publicado es Economies in Collapse: The Failure of Globalism, publicado en Europa, junio de 2012.

Manuel E. Yepe: Los diseminadores de democracia

0 comentario/s
Cuando, en abril último, la monarquía de los Emiratos Árabes Unidos decretó el cierre de las oficinas del National Democratic Institute (NDI, Instituto Nacional Democrático) en Abu Dhabi, el "Times" de Nueva York reportó que hubo desconcierto en sectores de la opinión pública de Estados Unidos que tienen al NDI como una respetable agencia "sin fines de lucro" cuya misión es promover la democracia por todo el mundo. 

Por Manuel E. Yepe | Argenpress | 29 mayo 2012 | Vía SOTT
Periodista cubano, especializado en temas de política internacional.

Alfredo Jalife: Qué está pasando en Siria

0 comentario/s
El analista mexicano de origen libanás Alfredo Jalife-Rahme, colaborador habitual de La Jornada, explica la complejidad de la situación siria en la que hoy confluyen conflictos locales, nacionales, regionales y de geopolítica global. Alejado de la manipulación propagandística de la prensa occidental, su análisis nos presenta las distintas amplitudes de un escenario que podría precipitar una confrontación de escala mundial.
Ricardo Rocha entrevista a Alfredo Jalife-Rahme | nosotrosdiario.mx | febrero 24, 2012

Thierry Meyssan: Se termina la partida en Medio Oriente

1 comentario/s
Hace 11 meses que las potencias occidentales y las monarquías del Golfo se empeñan en desestabilizar la nación siria. Varios miles de mercenarios han sido infiltrados en el país. Reclutados por Arabia Saudita y Qatar en los medios extremistas sunnitas, estos elementos armados llegaron a Siria para derrocar al "usurpador alauita" Bachar al-Assad e imponer una dictadura de inspiración wahhabita. 
Por Thierry Meyssan | Red Voltaire | Damasco (Siria) | 14 febrero 2012