Investigación, análisis y opinión del humanismo contemporáneo


Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE.UU.. Mostrar todas las entradas

Luis Ammann: Cuadro de situación en Siria

0 comentario/s
A 17 meses del estado de conmoción interna en Siria la opinión pública del mundo está dividida respecto de los bandos en pugna. Esto es consecuencia, en gran medida, de que no hay información periodística confiable para sacar conclusiones, sino que “los medios” ofrecen sus valoraciones pero disfrazadas, como si fueran la realidad misma. Por cierto, conociendo la intencionalidad manifiesta de los protagonistas y teniendo en cuenta sus acciones anteriores, sus antecedentes y la tendencia a repetir lo que resulta exitoso, se puede seguir un hilo y sacar conclusiones. Es lo que trataremos de hacer.
Por Luis Ammann | Pressenza IPA | agosto 27, 2012
Periodista argentino especialista en política internacional. Dirigente histórico del Partido Humanista y secretario del PHI  · www.luisammann.com.ar

Paul Craig Roberts: ¿Trastabillando hacia la guerra nuclear?

0 comentario/s
¿Es Washington tan sordo como criminal?
Los necios que gobiernan a los borregos estadounidenses no son solo estúpidos y ciegos, también son sordos. Los oídos de la “superpotencia” estadounidense solo funcionan cuando habla el primer ministro israelí, el demente Netanyahu. Entonces Washington escucha cuidadosamente y se apresura a cumplir.

Por Paul Craig Roberts | CounterPunch | agosto 20, 2012

Paul Craig Roberts fue editor de The Wall Street Journal y secretario asistente del Secretario del Tesoro estadounidense. Es autor de How the Economy was Lost, publicado por CounterPunch/AK Press. Su último libro publicado es Economies in Collapse: The Failure of Globalism, publicado en Europa, junio de 2012.

Alfredo Jalife: De los multimedia a Internet: el control de Estados Unidos/Israel

0 comentario/s
La libertad de expresión se ha vaciado y viciado de su significado primigenio conforme se asienta la segunda generación de la tecnología de la información (TI) controlada plutocrática y oligopólicamente por sus inventores (DARPA, del Pentágono), quienes además poseen una agenda geopolítica inocultable cuando su deliberada (des)información –que forma parte de su panoplia de guerra de propaganda psicológica– se ha convertido en una de las principales armas tanto del control local de su opinión pública como de la desestabilización teleológica de sus adversarios globales.

Por Alfredo Jalife | La Jornada | 
alfredojalife.com | agosto 19, 2012
Alfredo Jalife-Rahme es especialista árabe-mexicano en relaciones internacionales, geopolítica y globalización, profesor universitario y colaborador regular de El Financiero y La Jornada de México.

Adrian Salbuchi: Próximamente… la "Primavera Latina"

0 comentario/s
El continente latinoamericano se encuentra transitando violentas convulsiones en muchos frentes. A menudo, esto hace difícil distinguir entre la protesta social genuina y la intervención encubierta extranjera, tal como hoy comprobamos en la mal-llamada "Primavera Árabe".

Por Adrian Salbuchi para RT | julio 25, 2012
Adrian Salbuchi es analista político, autor, conferencista y comentador de radio y televisión en Argentina. www.asalbuchi.com.ar

Thierry Meyssan: Ejército Sirio Libre: ¿Revolucionarios o Contras?

0 comentario/s
Mientras la prensa occidental presenta al Ejército Sirio Libre como una organización revolucionaria armada, Thierry Meyssan viene señalando desde hace un año que en realidad se trata de un ente contrarrevolucionario y explica que poco a poco fue pasando de manos de las monarquías reaccionarias del Golfo al control de Turquía, que a su vez actúa por cuenta de la OTAN. Una afirmación a contracorriente que exige una demostración bien bien argumentada…

por Thierry Meyssan | Red Voltaire | Damasco, Siria | Julio 26, 2012.
Thierry Meyssan (1957) periodista, investigador y activista político francés, autor de "La Gran Impostura" (2002) traducido a 27 idiomas, donde desmonta la versión oficial del los atentados del 11S y por la que fue declarado "persona non grata" en EE.UU. En 2008, luego de acusar al presidente Sarkozy de pertenencia a los servicios de inteligencia estadounidenses, emigra a Siria.

Sergéi Lavrov: Del lado correcto de la Historia

1 comentario/s

En un momento como este, en que la propaganda de guerra mediática y oenegeísta se focaliza contra Rusia y China –por su veto en la ONU a una nueva "guerra humanitaria" de la OTAN sobre Siria– consiguiendo plegar en sus campañas a grupos que trabajan en la causa de la NoViolencia de buena fe, vale la pena repasar este artículo escrito hace menos de un mes por el canciller rus0. Como para oír las dos campanas, eso que ya no brindan los periódicos ni los telediarios...  [crhe]


Por Sergéi Lavrov | Red Voltaire | Moscú, junio 22,  2012
Sergéi Lavrov (1950) político y diplomático graduado en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú en 1972, formó parte de la Delegación Diplomática Soviética en las Naciones Unidas hasta 1988. Designado Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia en 2004.

Thierry Meyssan: Quienes cometen actos de barbarie en Siria, luego son presentados en las organizaciones internacionales como defensores de la libertad y los DD.HH.

0 comentario/s
En entrevista concedida a la radio La Voz de Rusia, el periodista francés Thierry Meyssan radicado en Damasco, pasa revista a los hechos más recientes de la operación de desestabilización contra Siria y analiza la posición del nuevo gobierno de Francia, que sigue confundiendo la propaganda de guerra con la realidad. 


Por Red Voltairejulio 7, 2012
Thierry Meyssan (1957) periodista, investigador y activista político francés, autor de "La Gran Impostura" (2002) traducido a 27 idiomas, donde desmonta la versión oficial del los atentados del 11S y por la que fue declarado "persona non grata" en EE.UU. En 2008, luego de acusar al presidente Sarkozy de pertenencia a los servicios de inteligencia estadounidenses, emigra a Siria.

Adrian Salbuchi: La "Primavera Latinoamericana" ¿empezó ya en Paraguay?

0 comentario/s
Conocida como "la Embajada", Asunción del Paraguay alberga  la mayor sede diplomática de EE.UU. en Sudamérica, lo que da una idea desde dónde se coordina la injerencia en el famoso "patio trasero".  Aálisis de los actores políticos y mediáticos del derrocamiento pseudodemocrático del presidente Lugo, la mano larga de Monsanto y la ofensiva estadounidense en la región para limitar la influencia de Brasil, miembro de los BRICS, anticipando un nuevo escenario de guerra de 4ta generación como "primavera latinoamericana".

Por 
Adrian Salbuchi para RT | julio 3, 2012
Analista político argentino, autor, conferencista y comentarista. www.asalbuchi.com.ar

Noam Chomsky: Las atrocidades de los demás

0 comentario/s
En su perspicaz estudio Ideal Illusions: How the U.S. Government Co-Opted Human Rights [Ilusiones ideales: cómo el gobierno estadounidense cooptó los derechos humanos] el experto en asuntos internacionales James Peck observa: “En la historia de los derechos humanos las peores atrocidades siempre la comete otro, nunca nosotros”, sea quien sea este “nosotros”. Casi cada momento de la historia nos deja innumerables ejemplos de ello. Vamos a fijarnos en los de los últimos meses.
Por Noam Chomsky | The 4th Media | Junio 4, 2012 | Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
Profesor emérito de Lingüística en el MIT y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, por sus aportes en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Señalado por el New York Times como "el más importante de los pensadores contemporáneos" y reconocido por su activismo político de fuerte crítica al capitalismo contemporáneo y la política exterior de los Estados Unidos, se ha autodefinido políticamente como anarquista socialista libertario.

Tony Cartalucci: Atrocidades a pedido cometidas en Houla

0 comentario/s
La narrativa occidental sobre Houla se derrumba pero igualmente expulsan a diplomáticos sirios. La ONU admite que casi todos los 108 muertos en Houla fueron asesinados a quemarropa por milicianos, no por soldados sirios.


Por Tony Cartalucci | Information Clearing House | Mayo 29, 2012 | Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Investigador y analista geopolítico con sede en Bangkok, colabora habitualmente con Global Research, Infowars, etc.

Manuel E. Yepe: Los diseminadores de democracia

0 comentario/s
Cuando, en abril último, la monarquía de los Emiratos Árabes Unidos decretó el cierre de las oficinas del National Democratic Institute (NDI, Instituto Nacional Democrático) en Abu Dhabi, el "Times" de Nueva York reportó que hubo desconcierto en sectores de la opinión pública de Estados Unidos que tienen al NDI como una respetable agencia "sin fines de lucro" cuya misión es promover la democracia por todo el mundo. 

Por Manuel E. Yepe | Argenpress | 29 mayo 2012 | Vía SOTT
Periodista cubano, especializado en temas de política internacional.

Luis Felipe García: Siria ¿un asesinato más para la morbosidad del sistema?

0 comentario/s
Con el paso del tiempo, la anormal e inestable situación de Siria ya se ha instalado en la mente de la gente bajo la categoría de “suceso no relevante”. El tema sirio no está en las conversaciones, tampoco en los discursos de dirigentes políticos o sociales. Sin embargo, en el país árabe se está desarrollando un drama, como el del Congo: las multinacionales atacan a un pueblo.

Por Luis Felipe García | Pressenza IPA Santiago, 16.05.2012

Paul Joseph Watson: Golpe de estado militar en EEUU: Panetta admite que ejército es controlado por la ONU y la OTAN

1 comentario/s
Luego de que el secretario de defensa, Leon Panetta, afirmara que las Naciones Unidas y la OTAN tienen autoridad suprema sobre las acciones del ejército de Estados Unidos, declarando así al Congreso como un poder sin utilidad, el congresista Walter Jones ha presentado una resolución que describe sus palabras como un “grave crimen” bajo la Constitución.

Por Paul Joseph Watson | Infowars.com | marzo 8, 2012

Mariano Quiroga: La demonización de Irán

0 comentario/s
En este preciso instante las maquinarias del odio están fomentando la demonización de Irán. Van creando una opinión pública aterrorizada dispuesta a justificar las intervenciones militares necesarias para anular lo que Benjamín Netanyahu denomina “la amenaza existencial para el Estado de Israel” refiriéndose al país persa.

Por Mariano Quiroga | Pressenza IPA | marzo 8, 2012

Alfredo Jalife: Qué está pasando en Siria

0 comentario/s
El analista mexicano de origen libanás Alfredo Jalife-Rahme, colaborador habitual de La Jornada, explica la complejidad de la situación siria en la que hoy confluyen conflictos locales, nacionales, regionales y de geopolítica global. Alejado de la manipulación propagandística de la prensa occidental, su análisis nos presenta las distintas amplitudes de un escenario que podría precipitar una confrontación de escala mundial.
Ricardo Rocha entrevista a Alfredo Jalife-Rahme | nosotrosdiario.mx | febrero 24, 2012

Pepe Escobar: Siria a través de un cristal oscuro

0 comentario/s
Violenta y compleja es la realidad que vive el gobierno y la sociedad civil siria actualmente ante la injerencia y desestabilización de fuerzas que trabajan en la acción secreta con la bendición y apoyo de potencias con un pasado colonial y en la actualidad con un neto perfil imperial. Pero lo que resulta fundamentalmente aterrador es la visión sesgada, torcida y manipuladora que la prensa comercial occidental quiere hacer tragar a la opinión pública mundial de los hechos que están aconteciendo en Siria.
por Pepe Escobar | RedVoltaire | marzo 4, 2012

Conn Hallinan: ¿Por qué los países inician guerras tontas? ¿Está Israel preparando el escenario para la tragedia?

0 comentario/s
Netanyahu puede calcular que un ataque en temporada de elecciones forzaría a Obama a apoyar una guerra para no rebajar sus probabilidades de reelección.Las guerras se libran porque algunos deciden que son buenas para sus intereses. La Primera Guerra Mundial no comenzó por el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, ni fue provocada por el sistema de alianzas. Un “incidente” puede preparar el terreno para una guerra, pero nadie sigue disparando a menos que piense que es una buena idea. La Gran Guerra comenzó porque los países involucrados decidieron que podían beneficiarse, por engañosa que haya sido esa conclusión.  
Por Conn Hallinan | AlterNet.org | Traducido para Rebelión por Germán Leyens | marzo 5, 2012

Noam Chomsky: ¿Qué intenciones tiene Irán?

0 comentario/s
El número de enero-febrero de la revista Foreign Affairs ofrece un artículo de Matthew Kroenig titulado "Tiempo de atacar a Irán; por qué un ataque es la opción menos mala". Los medios resonaron con advertencias sobre un posible ataque israelí contra Irán mientras EE.UU. vacilaba, manteniendo abierta la opción de la agresión, con lo que se viola la carta de la ONU, fundamento del derecho internacional.
Por Noam Chomsky | La Jornada | Rebelión | marzo 4, 2012

Vicenc Navarro: Las semejanzas entre la Gran Depresión y ahora

0 comentario/s
 
Este artículo analiza las grandes similitudes que existen entre la época previa a la Gran Depresión de principios del siglo XX y ahora. El artículo subraya también las semejanzas que existen entre las respuestas que inicialmente hicieron los gobiernos estadounidenses y europeos a la Gran Depresión con las respuestas de tales gobiernos ahora, señalando la diferencia entre Estados Unidos y Europa.
Por Vicenc Navarro | vnavarro.org | Revista digital SISTEMA, febrero 24, 2012

Tamer Sarkis Fernández: Requiem por el enésimo hijo del pueblo asesinado. En memoria del hermano de una amiga

0 comentario/s
PÉSAME. Hace un par de días han asesinado en la ciudad siria de Alepo al hermano de una amiga. Los órganos de Manipulación de Masas nos suministran el reparto de roles en su película. Los personajes aparecen definidos a discreción, si hemos de escuchar a la prensa sabueso del imperialismo, especialista en convertir lo blanco en negro y viceversa a los ojos de las sociedades sometidas al poderío de su “libre información”.
Por Tamer Sarkis Fernández | Global Research, Febrero 24, 2012